Cake de puré de fruta

Después de toda una semana saturando las redes con mis vacaciones en Grazalema, toca volver a cocinar y aunque debo admitir que hoy mismo he preparado una riquísima sopa típica de la sierra gaditana, me la guardo para la próxima semana, en la que os contaré un poco más de mi visita a la sierra. En esta ocasión vamos con un dulce, que por color es totalmente otoñal, y que gracias a las bolsas de frutos rojos congelados que podemos encontrar en cualquier supermercado, y a que tenemos distintas variedades de manzanas todo el año, podemos preparar en cualquier época, para acompañar de un batido, una bola de helado, un café o un chocolate caliente.

Puede que recordéis que hace un tiempo, preparé esta tarta colibrí, a mi manera, sustituyendo los ingrediente que no me gustaban o no podía comer (como el coco o los frutos secos); por otros de mi agrado. El bizcocho de esta tarta pasó a convertirse en uno de mis favoritos, me resultaba casi imposible creer que un bizcocho con tanta fruta y tan pocos químicos pudiese quedar tan jugoso y esponjoso al mismo tiempo.

Lo he preparado muchísimas veces para merendar, en distintos moldes y sin crema ni rellenos. Me digo que como tiene tanta fruta y poco de todo lo demás, es más sano que algún antojo ferviente de bollería industrial.

En esta ocasión he optado por reducir la preparación del bizcocho a tres simples pasos y sustituir toda la fruta y zumo originales por frutos rojos previamente descongelados y manzanas amarillas. La manzana ayuda a bajar la acidez de los arándanos y he reducido la cantidad de azúcar, pues a pesar de su acidez, esta mezcla de frutas es más dulce que la original. Por último he eliminado la canela de la ecuación y he añadido nuez moscada. Así que os dejo con el resultado.

Espero que os guste!

INGREDIENTES:

540 gr entre manzana, frutos rojos y zumo de un limón

225 gr de harina de trigo

160 gr aceite de oliva suave

180 gr azúcar blanca

6 gr de levadura química

1 cucharada de bicarbonato

1 cucharada de jengibre molido y media de nuez moscada en polvo

 

Para empezar he preparado un puré con dos manzanas y mezcla de frutos rojos. En bruto pesaban unos 700 gr pero al pasarlo por el chino para eliminar la piel me he quedado con 540 gr de puré.

En un bol ponemos todos los ingredientes secos: harina, azúcar, levadura, bicarbonato, nuez moscada y jengibre; y mezclamos bien.

Sobre los elementos secos vertemos el puré de frutas, el aceite y los huevos parcialmente batidos.

Integramos todo en una masa uniforme y sin grumos y engrasamos el molde donde vamos a cocinar nuestro bizcocho.

Yo he usado uno de cake, y como me ha sobrado masa he preparado unos mini bundt cake también.

Dejadme deciros que la masa es muy líquida y a la vez pesada para un molde rectangular, y que los bundt cake han subido mucho más, han quedado más aireados y ligeros. Por lo que para la próxima lo hornearé en un molde grande y si tenéis en casa, os lo recomiendo, mejor que el que yo he usado.

El cake grande lo he horneado a 220 grados durante 40 minutos y los pequeños los he sacado del horno a los 18 minutos de horneado.

Como todos los hornos no son iguales, os recomiendo que pasado el tiempo de cocción, pinchéis con un palillo para comprobar que está cocido por dentro.

Desmoldar estando aún templado y dejar enfriar a temperatura ambiente.

Buen provecho!!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Cake de puré de fruta

  1. ¡¡Hola Noelia!! Yo pienso que todos los bizcochos que lleven frutas, no necesitan ser acompañados por nada más, ya son tiernos y jugosos por sí mismo y el acompañamiento lo llevan en su interior, la fruta. Yo tampoco veo nada perjudicial en este tipo de postres, son caseros, donde no lleva ningún componente que le hagan alargar la vida y son bastante naturales.
    Los mini bundt se ven divinos, para comértelos de un bocado prácticamente. Y lo que me ha dejado alucinada es el color, ¡¡parece que lleven chocolate o cacao!! Y supongo que ese color tan bonito se lo dará el puré. Pues si me lo pones delante, te digo que es un bizcocho de chocolate. Esto si que es un colorante natural del todo. Es una auténtica delicia, para la vista y para el paladar. Besitos y feliz domingo.

    Le gusta a 1 persona

    • Buenas noches Isa, tienes toda la razón con la elección de la fruta, y es un modo muy dulce de comer dentro de un bizcocho! Al principio era un puré muy morado y lo es por dentro, pero la capa exterior queda crujiente y más tostada, por eso parece que lleva cacao (creo). Un besote!!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s